El presente trabajo nace en base a la evolución y acogida de los CMS para el desarrollo de aplicaciones web y a la inexistencia de una metodología adecuada para el trabajo en estas tecnologías. Para que aquellas personas que deseen utilizar los CMS como una alternativa para elaborar aplicaciones web cuenten con una metodología que les sirva de orientación en el transcurso de la elaboración de dichas aplicaciones. Los CMS como sus siglas traducidas al español dicen (Sistemas de Gestión de Contenidos) son herramientas que nos permiten crear un entorno de trabajo para la creación y administración de contenidos principalmente aplicaciones web, estas con el transcurso del tiempo fueron evolucionando exponencial mente cada vez contando con muchas más opciones para la implementación de aplicaciones web con muchas más funcionalidades, ahí por el 2017 se sabía que el 65 de las webs en España y el 30 en el Mundo fueron elaboradas con Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) específicamente con WordPress que hoy en día es el CMS más utilizado a nivel mundial, estas cifras no contemplan los demás sitios web elaborados con otros Sistemas de Gestión de Contenidos como ser el caso de Drupal, WIX, Magento, Joomla, entre otros. Por todo esto al momento de elaborar una aplicación web una alternativa muy viable es la utilización de estos CMS que básicamente son una herramienta software para crear, administrar y gestionar un sitio web, siendo estos cada vez más utilizados y debido a su constante evolución constante y acaparamiento en el mercado surge la necesidad de implementar esta metodología que ayuden a que la elaboración de aplicaciones web con estas tecnologías sea de mejor calidad y se acerquen más a lo que el cliente y los usuarios buscan.